La Ruta del Tequila ha sido parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO) desde 2006, gracias a su impresionante paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila, así como minas de ópalo y obsidiana. Además, es la cuna del tequila, el patrimonio gastronómico más reconocido de México a nivel mundial, que los habitantes ancestrales solían llamar «vino-mezcal», ya que se elabora a partir de la fermentación y destilación de las cabezas del agave azul tequilana Weber.
Comenzamos este recorrido en la destacada zona arqueológica de Guachimontones, situada en el pueblo de Teuchitlán. Este lugar es, sin lugar a dudas, uno de los más ricos, antiguos y enigmáticos, considerado por algunos investigadores como uno de los hallazgos más significativos de la arqueología occidental en Mesoamérica.
En este sitio, exploraremos el centro interpretativo donde observaremos diversas áreas dedicadas a la investigación y restauración de piezas y estructuras encontradas en tumbas de tiro de la región. Posteriormente, caminaremos colina arriba hasta alcanzar la zona arqueológica, descubierta en los años 70 por el arqueólogo estadounidense Phil Weingard. Este lugar alberga tres importantes estructuras piramidales redondas y escalonadas, así como varios patios que conforman un juego de pelota, y diversas terrazas y edificios. Se cree que este sitio ceremonial estaba dedicado al Dios del viento, Ehècatl.
Desde Guachimontones, nos dirigimos al pueblo mágico de Tequila, donde experimentaremos de cerca el estilo de vida en torno a la cultura del tequila. Aquí, tenemos diversas opciones de visita, tanto a pequeñas fábricas familiares que producen esta bebida tradicional, como a las más reconocidas. En todas ellas, aprenderemos sobre el proceso de elaboración, las variedades de tequila y, por supuesto, disfrutaremos de su exquisito sabor y aroma.
Para concluir esta visita de manera memorable, no puede faltar un paseo por las calles de este Pueblo Mágico, donde exploraremos su andador peatonal, la parroquia y otros lugares tradicionales.